Hemeroteca Potablava: Entrevista con Agustín Vacas

Prácticamente nueve temporadas a en la Associació Esportiva Prat. Solo una como jugador, y el resto como coordinador y entrenador. De hecho, con él en el banquillo, el club potablava hizo historia y consiguió su primer ascenso a Segunda B de toda su historia. Estamos hablando evidentemente de Agustín Vacas.

- Qué has pensado o qué recuerdos te han venido a la cabeza cuando has entrado de nuevo por la puerta del Sagnier?

No solo hoy sino todas las veces que vengo, se me pone la piel de gallina porque fueron muchos años, tanto como jugador, como entrenador o en muchas otras facetas y con muchísimas alegrías, muy por encima de alguna decepción o alguna mala historia que pudo haber sobre todo al final pero lo que está claro es que las alegrías han quedado muy por encima y eso hace que se me ponga un poco la piel de gallina.

- En el mundo del futbol, siempre se dice que se pierde más que se gana, en tu caso aquí en el Prat como mínimo, se ganó más de lo que se perdió.

Nosotros llegamos la temporada 2005-2006, cuando hubo una fusión de la directiva del primer equipo hacia el futbol base y eran poco más de 200 jugadores y cuando nos fuimos eran casi 600. Yo creo que a nivel deportivo, tanto el club como yo a nivel personal, ganamos muchísimo.

- Con qué etapa te quedas más, la de jugador, la de director deportivo/coordinador o la de entrenador?. Qué pesa más en una balanza para Agustín Vacas.

Si tuviera que poner un orden sería complicado pero seguramente la de jugador sería la última, porqué fue mi última temporada en activo y eso a los futbolistas siempre nos cuesta pero tenía muy claro que quería entrenar y llevar la coordinación y dirección deportiva del club y eso me ayudó a tomar la decisión de retirarme. La de entrenador y dirección deportivo estarían a un nivel muy parecido. La de coordinación/dirección deportiva porqué al final tratas con las familias, ves crecer a muchos niños y cuando te vas prácticamente ya tenían bigote y la de entrenador también fue super importante porqué fue mi primer experiencia en los banquillos y conseguimos el ascenso a Segunda B por primera vez en la historia del Prat y recuerdo que la semana tanto en la ida como en la vuelta contra Sanluqueño fueron de las más bonitas de mi vida y de nucha gente que amaba el club.

- Estamos aquí ahora viendo el cartel de aquel partido contra Sanluqueño y algunas de las camisetas de la época y pensamos que el Prat siempre tiene la obligación de estar en Segunda RFEF pero hay que decir que históricamente el Prat ha estado muchos años por debajo de las categorías nacionales del futbol, con lo cual no hay que perder de vista de donde se viene.

Totalmente, el año que ascendimos de categoría me parece que era la décima temporada que el Prat estaba en Tercera División, por lo tanto tampoco tenía mucha historia en categoría nacional. Como he dicho, antes de esta temporada parecía impensable que el club pudiera estar en Segunda B. Recuerdo perfectamente la rueda de prensa después del partido contra el Sanluqueño en esta misma sala, que la primera frase que dije fue: “El Prat en Segunda B”. Nos quedamos todos mirando y pensando la que habíamos liado en los últimos años con la ayuda de muchísima gente, tanto del club, como del Ayuntamiento y evidentemente de los patrocinadores.

- Si miramos al futuro, estábamos hablando de tu época hace 12 o 13 años y decíamos que no es mucho tiempo pero ha cambiado mucho el futbol. Dónde crees que ha cambiado más?

Ha cambiado muchísimo sobre todo en el futbol base. Nosotros cuando llegamos aquí había 200 y pocos niños, y ahora seguro que hay más de 600. Todo el mundo quiere jugar a futbol, los padres también quieren que jueguen y muchas veces nos olvidamos de preguntarle al niño si le gusta o no. Es el deporte número 1 en este país y todo el mundo quiere intentar emular a sus ídolos pero es muy complicado, y desde la distancia le diría a todo el mundo que lo principal es que los niños se lo pasen bien.

- Hablamos del primer equipo del AE Prat, como lo ves? El año pasado se metió en Play Offs pero este no están acabando de salir las cosas. Como lo ve Agustín Vacas?

Es cierto que la 3ª RFEF actual quizás es algo más débil que la de nuestra época, sobre todo porque hay una categoría en medio que es la 1ª RFEF que en ese momento no existía. Son categorías complicadas independientemente del nivel que haya, porque hay mucha igualdad, porque los equipos están muy bien preparados, cada vez hay mejores entrenadores y creo que es muy importante acertar en los fichajes. Nosotros el año del ascenso tuvimos la suerte de acertar el 80% de los fichajes. Si que es cierto que las aspiraciones de los clubs que los últimos años han estado en categorías superiores, siempre es el de intentar subir pero no es nada fácil. Hay que tener paciencia, no ponerse nervioso y esperar tu momento.

Article de:
Joan Blanch
Data publicació:
30/1/2025
Notícies relacionades

El Juvenil A del Prat se centra en ell mateix abans de visitar el Gimnàstic de Tarragona B

El Prat B vol consolidar la seva plaça de Play Offs davant una Unificació Bellvitge en forma

Hemeroteca Potablava: Entrevista con Rafa Lay

potablava, la teva aportació ens dona ales

Fes-te soci/a per només 50€ i viu la passió de l’AE Prat tota la temporada a 2aRFEF, a més de gaudir de grans descomptes!

Fes-te soci